Encabezado

Diversidad lingüística

El equipo de Diversidad linguística se propone aportar, desde la perspectiva de la lingüística antropológica, al diseño y puesta en práctica de estrategias participativas de intervención en el ámbito escolar orientadas a incrementar la visibilización y valoración de la diversidad lingüística y cultural. 

Las intervenciones del equipo se desarrollan en escuelas primarias públicas de niños, adolescentes y adultos de la zona sur de la CABA: Nº 11 “República de Haití” y Nº 10, ambas pertenecientes al Distrito Escolar 5 (Barracas) y la escuela Nº 5, D.E. 21, “Armada Argentina” (Villa Lugano). La población escolar está constituida en un porcentaje significativo por migrantes e hijos de familias migrantes (paraguayas, peruanas o bolivianas). 

En el marco del progresivo reconocimiento de las escuelas como contextos bi/multilingües y multiculturales, se ha generado una demanda real desde la comunidad educativa en torno a la elaboración de estrategias de intervención orientadas a: 1) adquirir conocimientos sobre las otras lenguas circulantes en la escuela -el guaraní, el quechua y el aymara-; 2) integrar a la vida cotidiana de la escuela tal diversidad lingüística; 3) relevar los distintos tipos de dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de competencias de producción-comprensión oral y escrita en español que pudieran tener su origen en transferencias de una lengua materna distinta del español y/o en características culturales de la comunicación y 4) elaborar estrategias didácticas y acompañar intervenciones áulicas que contribuyan a incrementar el dominio de la expresión oral y escrita de los alumnos en esas lenguas.

 

Objetivos previstos para el 2021

  • Favorecer la visibilización y valoración de la diversidad cultural y lingüística, proponiendo prácticas que incrementen la autoestima de los alumnos y sus familias.
  • Aportar a la capacitación de los docentes en torno al conocimiento de las lenguas originarias que se hablan en la escuela (rasgos gramaticales, léxicos, fonología) y los sistemas ortográficos en uso. 
  • Generar instancias de difusión de esta experiencia comunitaria y de formación e intercambio entre el equipo de la Cátedra (profesores, adscriptos y estudiantes), docentes de las escuelas involucradas y otras del área metropolitana que planteen problemáticas semejantes, padres y de otros actores locales que permitan reflexionar críticamente sobre las temáticas abordadas y construir propuestas superadoras.
  • Sistematización y edición de las propuestas didácticas diseñadas por nuestro equipo a lo largo de los años del proyecto para su difusión en el marco de una publicación colectiva (cuadernillo de actividades/guías didácticas para aplicación en el aula).
Dependiendo de las condiciones del retorno a clases presenciales:
  • Desarrollo de nuevas actividades áulicas: realización de comic/fotonovela; elaboración de mapa de uso de lenguas guaraní y quechua; actividad sobre tema curricular "pobreza, marginalidad y exclusión".
  • Incorporación de TICS en las actividades áulicas (especialmente el trabajo con procesador de texto).
  • Articulación de actividades áulicas con proyectos transversales institucionales de las escuelas.